Agencia SEO Sevilla

¿Cómo posicionarse en Google? 5 consejos imprescindibles

Posicionarse con éxito en Google puede ser todo un reto. Sobre todo, porque los algoritmos y las técnicas de optimización de los motores de búsqueda parecen estar cambiando constantemente. Además, dentro de Google, la batalla no se gana si no se construye una buena estrategia.

Inclusive, puedes tener un excelente contenido, pero si descuidas otros factores importantes como el linkbuilding y las metatags, no conseguirás el ansiado posicionamiento en los buscadores.

Así que, a continuación, te diremos algunas claves y consejos muy útiles para que tu URL suba como la espuma de cerveza y logres posicionarte en los primeros lugares de Google.

5 factores para posicionarse en Google

Aparecer en los primeros lugares de Google no solo genera más tráfico orgánico y clics para tu web, sino que se traduce en otros beneficios como, por ejemplo, mayor credibilidad para la marca y aumento de tus ingresos. Por lo tanto, toma nota de estos 5 factores a los que debes prestar atención para posicionar tu web en Google.

1. Mejora la parte técnica de la web

como ser primero en google

Mejorar el desempeño técnico del sitio es el punto de partida para conseguir el posicionamiento SEO en Google. De hecho, si el usuario no tiene una buena experiencia en tu página, es posible que no vuelva más al sitio, lo cual hará bajar el CTR.

Como ya sabemos, Google premia a quienes les brindan una mejor experiencia a los usuarios. Por lo tanto, te recomendamos seguir estos consejos para optimizar tu sitio:

  • Velocidad de la web: es simple, las páginas que se cargan más rápido tienen una menor tasa de rebote y un mayor aumento de las ventas. Puedes utilizar herramientas como PageSpeed o Speed Analyzer de Rock Stage que se encargan de analizar la velocidad de carga de tu web y te darán algunas sugerencias para aumentar la rapidez de la página.
  • Seguridad del sitio: aunque Google menciono recientemente que el HTTPS «no es un factor de posicionamiento», podríamos decir que si lo es indirectamente, ya que si su sitio web no muestra este protocolo de seguridad, le saldrá al usuario como (sitio no seguro), por lo que no entrará en tu web. Además, es fundamental que gestiones un certificado SSL para que los hackers informáticos no puedan acceder a tu sitio tan fácilmente, mejorando así la seguridad de la página.
  • Jerarquía y estructura de las URLs: si Google no entiende de qué va tu página web, difícilmente lo premiará con uno de los primeros lugares en las SERPs. Por lo tanto, asegúrate de que las URL sean claras y cuenten con una palabra clave que identifique lo que ofreces. Esto les facilita el trabajo a los robots de Google a la hora de indexar contenidos.
  • El hosting: el hosting que escojas debe brindarte una rapidez para evitar que el usuario se vaya porque la página no cargó, además, no olvides de activar un buen firewall para proteger al sitio de posibles ciberataques. Tambien es importante que el hosting se encuentre en el país con el que se quiera trabajar, es decir, si quieres montar una web en España, lo idea es que el servidor se encuentre en Madrid. Por ejemplo, nuestra web se encuentra alojada en Profesional Hosting.
  • Optimización de la IP: la geolocalización es prioritaria para lograr un buen posicionamiento en Google. A través de la dirección IP, los algoritmos interpretan para qué usuarios es más relevante la web, de acuerdo a tu posición geográfica. Esto significa que te encontrarán más rápido quienes de verdad te necesitan.
  • Experiencia del sitio: todos los usuarios deben sentirse cómodos al navegar por tu sitio. No solo se trata de una apariencia bonita, sino que debe contar con una interfaz atractiva y profesional que los haga sentir a gusto, así como con un diseño responsive para los dispositivos móviles.

2. Escribe contenido de calidad

como posicionarte en google con textos seo

Nunca te conformes con publicar contenidos de baja calidad y que no respondan a la intención de los usuarios.

En la actualidad, es esencial captar y mantener la atención del lector, mediante textos que atraigan y que ofrezcan información de valor. Para los cuales te recomendamos seguir estas recomendaciones:

  • Análisis de las palabras clave: las palabras claves son las que les dirán a los buscadores de qué trata tu sitio. Esto significa que debes realizar un análisis de aquellas palabras semánticas que son adecuadas o no para tu página. Para esa investigación, puedes utilizar herramientas de pago como Semrush o gratuitas como Keyword Surfer.
  • Intención del usuario: obviamente, no hay que dejar al lado el análisis de las palabras claves y semánticas, pero debes enfocarte más en responder las preguntas y la intención de búsqueda de las personas, así como de aportarle valor a través de tus textos.
  • Enlaces internos: ayuda al usuario a navegar en tu sitio a través de enlaces internos relacionados con la temática. No se trata de enlazar textos por hacerlo sin un orden lógico, sino de ofrecer enriquecimiento del tema con otros contenidos que tengas publicados. Por ejemplo, justo después de terminar de leer este post encontrarás más artículos del mismo tema que tratamos en este.
  • Contenido relevante y de calidad: esto no solo atrae a los usuarios, sino que llama la atención de algunos websmaster que enlazarán los textos como referencia, lo cual se traduce como mayor cantidad de vínculos de retroceso que ayudarán a conocer y a destacar a tu nicho. Además, reflejarás mayor autoridad y experiencia.
  • Estrategia de creación: recuerda que detrás de todo esto, debe existir una estrategia de marketing de contenido bien estructurada que te ayude a aumentar la autoridad del dominio. Además, debes contar con redactores profesionales y especializados en la temática que ofrecerás. Solo así, lograrás mayor calidad en tus contenidos.

En nuestra Agencia SEO en Sevilla contamos con redactores de gran calidad para crear todos los proyectos, ya que del texto depende bastante lo posicionado que te encuentres.

Ten en cuenta que conocer lo que quiere tu público objetivo es vital para posicionar en Google.

Un simple truco para posicionarse en Google, y que es muy útil para obtener esta información es ver los primeros resultados que aparecen con respecto a una palabra clave. Así determinas qué información es valiosa o no para tu nicho. 

3. Trabaja en una estrategia de linkbuilding

trucos para ser primero en google

Los enlaces externos que apunten hacia tu web se convierten en uno de los recursos más valiosos que le dará mayor visibilidad al sitio. Mientras más backlinks tengas, más autoridad consigues para tu web, pero, no todos los enlaces sirven, es mucho mejor tener 2 enlaces de calidad que 100 enlaces tóxicos.

Planifica una estrategia de linkbuilding a través de la creación de contenido que se considere de gran valor, a tal punto de que otros creadores se animen a enlazar con ese texto. Esto sería lo ideal, pero, ya sabemos que aunque Google nos dice que no debemos comprar enlaces, si no lo hacemos, es probable que nunca te posiciones en Google.

Nuestra agencia cuenta con un servicio de link building mensual que te ayudara a alcanzar los primeros puestos del buscador. Además, puedes recurrir a otras técnicas como el Social Linkbuilding a través de las redes sociales para atraer a más personas a tu página, entre otras técnicas de enlazamiento en la web.

4. Utiliza las metatags

como posicionar en google

Una de las estrategias más interesantes para posicionarte en Google con éxito, es utilizar de forma correcta la técnica de las metatags. Estas piezas en código HTML son fundamentales para que las arañas de Google sepan el contenido de tu sitio.

En este sentido, no te olvides de redactar muy bien estos elementos:

  • La Meta descripción: es un texto preciso que debe incitar a los usuarios a hacer clic en tu página. Tiene que incluir la palabra clave y su extensión no debe superar los 160 caracteres con espacio.
  • El Meta tittle: también llamado título SEO, debe estar redactado en forma natural, incluir la keyword y no superar los 68 caracteres para que esté bien optimizado para los buscadores. La etiqueta de titulo nos sirve para que los robots y los usuarios sepan que van a encontrar dentro.
  • Etiquetas de encabezado (h1, h2, h3, etc): los títulos de los post, son mu importante de cara alcanzar el TOP 1 en Google, con ellas podemos optimizar nuestros artículos, incluyendo palabras claves que nos ayuden a alcanzar un mejor puesto. Por ejemplo, para el H2 de este post utilizamos este titulo, (5 factores para posicionarse en Google), esto indica tanto al buscador como al usuario de que se está hablando.
  • La etiqueta canónica: se trata de una etiqueta con la que le indicamos a Google cuál es el contenido que queremos posicionar. Esta etiqueta nos sirve principalmente si tenemos 2 contenidos muy similares entre sí, por ejemplo, si has escrito 2 post, uno se titula «como posicionarte en los buscadores», y el otro se titula, «como posicionarte en Google» y vemos que los 2 aparecen en primera página por «posicionarse en el buscador», tendríamos que definir cuál de los 2 queremos que este, generalmente el que se encuentre más arriba.

Estos elementos, unidos a un buen contenido, son la clave para aumentar el CTR y el tráfico orgánico a la web. 

5. Crea perfiles sociales de la empresa

como posicionar una web en google

Las redes sociales se han convertido en una de las mayores ventanas para ayudar a las marcas con el posicionamiento para Google. Esto sucede porque dan a conocer los productos y servicios que las marcas ofrecen al público objetivo.

Por ejemplo, crea perfiles de tu empresa en plataformas como Twitter, Facebook, Instagram y TikTok, en los que ofrezcas contenido de valor para que las personas sepan cómo los vas a ayudar con sus necesidades.

Eso sí, debes contar con una estrategia de marketing que atraiga a los potenciales clientes y que haga ver los beneficios que ofreces. Aprovecha y enlaza esos perfiles con tu sitio para que el usuario tenga una experiencia placentera y así quiera volver a tu página. Además, no dudes en contratar a profesionales expertos en el área para asegurar tu inversión.

Conclusiones

Cómo ves, hay muchas formas de optimizar tu web para Google, y de esta forma conseguir el ansiado primer puesto.

Es evidente que estos son solo algunos trucos que nos van a servir para optimizar nuestras webs, pero, se sabe que existen más de 200 factores de posicionamiento web en buscadores, por lo que si no tiene experiencia con el SEO, le va a resultar muy difícil alcanzar la primera posición en Google.

Con esto terminamos, y espero que te haya servido estos tips, y que mejores las posiciones de tu web.

Mary Dulcinia Lugo
Mary Dulcinia Lugo
Magíster en Educación Integral Especial, Docente Universitaria e Investigadora académica. Orientadora y Vocero Académico. Redactora creativa SEO para diversas plataformas online. Asesora de trabajos de grado universitarios. Tutor académico virtual y presencial en Especialización de Educación Integral. Amante de la lectura y la escritura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?