Las Startups están ganando terreno en el mundo digital porque son proyectos innovadores y altamente rentables. El detalle es que, si la marca no es visible en los buscadores, prácticamente no existe, y sin futuro como empresa estarás comprometido.
Por suerte, si pones en práctica una buena estrategia de optimización para los motores de búsqueda, vas a generar tráfico orgánico y conseguirás que la marca se consolide en el tiempo, se mantenga vigente y que crezca tu cartera de clientes.
Si estás empezando de cero con tu negocio o quieres aumentar las visitas a tu web de manera orgánica, en esta guía de SEO para Startups encontrarás algunas recomendaciones efectivas de SEO para distinguirte del resto de tus competidores.
¿Qué es el SEO para Startups?
El Search Engine Optimization (SEO) -u optimización para los motores de búsqueda- es un conjunto de técnicas y estrategias que permiten a las empresas emergentes o Startups ser visibles para sus potenciales clientes en internet, ya que los buscadores ubicarán a la marca en los primeros puestos de las SERPs.
En palabras más simples, un buen SEO on page y off page es esencial para que tu empresa se ubique en los primeros lugares de Google. Esto es fundamental porque en esas posiciones en donde se genera el 70 % de los clics por parte de los usuarios.
Asimismo, se trata de métodos que no implican un presupuesto alto y que dan resultados sostenibles a largo plazo. De hecho, el objetivo principal del SEO es atraer a público cualificado que se conviertan en clientes fidelizados de la marca.
Simplemente, sin el SEO es posible que una Startup nunca sea descubierta por sus clientes y que tus planes e inversión se vayan a la basura.
¿Cómo hacer SEO para Startups?
Ahora que ya sabes el poder que tiene el SEO para hacer crecer una Startup, veamos cómo puedes optimizar tu sitio. A continuación podrás ver algunos trucos de SEO que te ayudaran a mejorar puestos en el buscador.
1. Realizar una auditoria SEO de tu web
El primer paso que tu Startup escale a la cima de Google es hacerle una auditoría profunda a la web. Esto quiere decir que debes hacer un análisis SEO del sitio para verificar los siguientes aspectos:
- Análisis de errores: verifica que las urls dirijan correctamente a los sitios indicados y que no arroje la advertencia de “Sitio no seguro”. Para ello, asegúrate de que las páginas posean código de seguridad HTTPS, el cual Google califica como web segura para los usuarios.
- Velocidad de carga: si una página no carga rápido, lo más seguro es que el visitante salga del sitio. En ese sentido, comprueba que el hosting, las imágenes y toda la estructura está optimizada para facilitarle la experiencia a las personas.
- Indexación y rastreo: una buena estrategia SEO hará que Google o cualquier buscador pueda indexar y rastrear tu sitio. Eso sí, debes tener contenido relevante y que satisfaga la intención con respecto a la información que necesitan las personas.
Además, presta mucha atención al Sitemap del sitio para que las arañas de Google hagan más rápido el proceso. Puedes utilizar herramientas como Google Search Console para apoyarte en la auditoria y detectar ciertos errores, (aunque lo mejor es siempre poner este trabajo en manos de expertos).
2. Analizar los enlaces entrantes y salientes
Con una buena estrategia de enlazado (interno y externo) conseguirás fuerza y autoridad de la página. Ten en cuenta que los enlaces externos que apunten a tu web, les dicen a los buscadores que eres una buena referencia en tu sector, por eso es muy importante trabajar en una estrategia de enlaces o contratar un servicio de link building efectivo.
Por su parte, los enlaces internos y salientes ayudan a que el usuario consiga más información relevante que le motive a fidelizarse con lo que ofreces.
Todos estos enlaces le dan una arquitectura organizada al sitio. Por eso, si le prestas atención a este factor SEO, conseguirás un buen resultado para el posicionamiento de tu Startup.
3. Analizar y gestionar las palabras claves
El contenido será el punto focal de tu sitio. De eso se trata prácticamente todo. Por lo tanto, en el SEO para startups es vital para hacer un buen estudio de las keywords o palabras clave necesarias para que tus clientes te consigan en internet.
Por ejemplo, si tu empresa es de atención a las mascotas, debes analizar las palabras que guiarán a tus clientes hacia ti.
Estas estadísticas no son una tarea fácil. Por eso, lo mejor es que para el proceso utilices herramientas como Keywords Explorer de Ahrefs, alguna gratuita como Keyword Surfer o el mismo buscador de Google, que tambien puede ayudarnos a encontrar palabras claves.
Y no olvides que el contenido debe ser creado para los humanos y no para los algoritmos.
4. Optimizar el sitio web de cara a los clientes
Tu Startup no será nada si no responde a las intenciones y necesidades de tus potenciales clientes. Por lo tanto, la prioridad del posicionamiento web es que la web se encuentre optimizada para que los visitantes tengan una buena experiencia.
Es importante que tenga un diseño responsive para los dispositivos móviles y que la velocidad de carga sea óptima. Recuerda también que las personas cada vez más se inclinan por las búsquedas por voz y que prefieren contar con algún material audiovisual dentro de la página que les aporte valor.
Además, presta atención a las etiquetas o metatags (meta título y meta descripción), ya que es lo que aparece en los resultados de búsqueda. Aunque no son factores de posicionamiento, sí son elementos que pueden atraer la mayor cantidad posible de clics.
Conclusiones
El SEO es esencial para hacer crecer a las Startups y nuevas empresas. Es la estrategia técnica más efectiva que optimizará tu sitio para capturar a los potenciales clientes.
Eso sí, debes partir de una planificación previa para establecer los objetivos de la marca y, a partir de ahí, construir las bases de tu negocio. No dudes en solicitar la ayuda de un experto o agencia SEO Sevilla como la nuestra para mejorar los resultados.